Informática 4º Daniel

lunes, 10 de diciembre de 2012


Publicado por Dani en 9:32 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Entradas más recientes Entradas antiguas Inicio
Suscribirse a: Entradas (Atom)

Mi lista de blogs

  • Informática 4º ESO 2012/13
    Cibercorresponsales - En el enlace siguiente: http://plataformadeinfancia.org/content/cibercorresponsales se describe la plataforma "cibercorresponsales", proyecto de participació...
    Hace 12 años

Glosario 1º trimestre

Software libre:
es
el software respeta la libertad de los usuarios y la comunidad. En términos generales, los usuarios tienen la libertad de copiar, distribuir, estudiar, modificar y mejorar el software. Con estas libertades, los usuarios (tanto individualmente como en forma colectiva) controlan el programa y lo que hace.

software propietario: es el más conocido porque el sistema operativo más usado,Windows, es software propietario. En este tipo de software, lo único que obtiene el usuario son los archivos binarios o ejecutables para que pueda usar el programa, no modificarlo.

sistema operativo multitarea: es aquel que permite ejecutar varios procesos de forma concurrente, la razón es porque actualmente nuestras CPUs sólo pueden ejecutar un proceso cada vez. La única forma de que se ejecuten de forma simultánea varios procesos es tener varias CPUs (ya sea en una máquina o en varias, en un sistema distribuido).

Ordenes de magnitud de la información (datos):

  • 1 Bit (es la unidad mínima de almacenamiento, 0/1)
  • 8 Bits = 1 Byte
  • 1024 Bytes = 1 Kilobyte
  • 1024 Kilobytes = 1 Megabyte
  • 1024 Megabytes = 1 Gigabyte
  • 1024 Gigabytes = 1 Terabyte


  • La resolución: Podemos definir la resolución como la capacidad de reproducir fielmente los detalles de una imagen. Utilizaremos esta palabra, lógicamente, al referirnos a la resolución de una imagen digital, pero también, al referirnos a una impresora, un monitor, una cámara o un escáner. Así pues, se trata de un concepto fundamental, que posee distintas acepciones, según el contexto en el que lo utilizamos.

  • Profundidad de color es el número de bits utilizados para describir el color de cada pixel de la imagen. Es obvio que, cuanto mayor sea la profundidad de color de una imagen, más colores tendrá la paleta disponible y, por tanto, la representación de la realidad podrá hacerse con más matices, con colores más sutiles.

Formato JPG: Es un formato de compresión con pérdidas, pero que desecha en primer lugar la información no visible, por lo que las pérdidas apenas se notan.

Formato GIF: Es un formato que devuelve imágenes de tamaño muy reducido. Esa reducción se consigue indexando los colores, es decir, asimilándolos a uno de los 256 colores de su tabla. Su profundidad de color máxima, por tanto, es de 8 bits.

Formato PNG: Es el formato de más rápido crecimiento en la web, porque reúne lo mejor de jpg y gif. Se trata de un formato de compresión sin pérdidas, con una profundidad de color de 24 bits. Soporta hasta 256 niveles de transparencia, lo que permite fundir la imagen perfectamente con el fondo.

Formato BMP: Es un formato de compresión sin pérdidas. Admite cualquier tipo de resolución y una profundidad de color máxima de 24 bits.

Archivo del blog

  • ▼  2012 (13)
    • ▼  diciembre (1)
    • ►  noviembre (7)
    • ►  octubre (2)
    • ►  septiembre (3)

Datos personales

Dani
Ver todo mi perfil

Enlaces de interes

  • Imagen digital: conceptos básicos
  • redes
  • Site informática 4º Daniel
Tema Sencillo. Con la tecnología de Blogger.